lunes, 19 de febrero de 2018

Usan drones y no camiones para reducir las emisiones de carbono.


La investigación muestra que los drones pueden entregar ciertos artículos más rápido y con menos impacto ambiental que los camiones.

Por Gabriel Rodriguez Garcia

Blastingnews,18 de febrero, 2018.- Los aviones no tripulados invocan distintas percepciones, desde artilugios divertidos para volar en el parque hasta armas militares mortales. En el futuro, incluso pueden ser vistos como una herramienta útil en la batalla para luchar contra el cambio climático.

Los investigadores

Las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de mercancías podrían reducirse si los #Drones reemplazan a los camiones en algunos casos, según descubrieron los investigadores, proporcionando una ventaja ambiental al impulso de compañías como Amazon y Google para expandir las entregas de drones.

"Los aviones no tripulados pueden tener un impacto significativo en las emisiones, especialmente ahora que el transporte es el sector más contaminante del #mundo", dijo Joshuah Stolaroff, científico ambiental del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.

"Esa última milla de llevar los productos a un destino es una gran parte de la imagen de las emisiones. Existen muchos escenarios plausibles en los que los drones pueden hacer un bien medioambiental ".

Stolaroff y sus colegas pasaron tres años estudiando la diferencia ambiental entre los helicópteros cuádruples, un tipo de dron y los camiones de reparto propulsados ​​por diesel en los Estados Unidos.

En una nueva investigación publicada en Nature Communications, encontraron que dentro del rango de 4 km (2.5 millas) de los drones de entrega impulsados ​​por batería actuales, los dispositivos aerotransportados consumían menos energía por paquete y por kilómetro que los camiones para entregas ligeras de 0.5 kg (1.1lb).

Los resultados sugieren que los drones pueden entregar ciertos artículos más rápido y con menos impacto ambiental que los camiones, que forman parte de un sector del transporte responsable de alrededor de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.

Sin embargo, existen varios inconvenientes para los drones que significan que es poco probable que desplacen las entregas basadas en carretera. El estudio de Stolaroff encontró que los drones requieren soporte de almacén adicional, debido a su rango limitado, y la lucha cuando se trata de paquetes más grandes, especialmente si los drones son recargados por una red eléctrica alimentada principalmente por combustibles fósiles en lugar de energía renovable.

"Un dron sería una buena opción para entregar un iPhone o un par de gafas de sol". ¿Una bolsa de comestibles o un monitor de computadora? Probablemente no", dijo Stolaroff. "Un dron más grande puede no ser una ganancia para el medio ambiente".

Amazon tiene la intención de utilizar drones para transportar productos que pesen menos de 2,5 kg, que constituyen la gran mayoría de sus entregas. En diciembre de 2016, la compañía dijo que había logrado su primera entrega autónoma de drones, demorando 13 minutos en entregar algunas palomitas de maíz y un dispositivo de transmisión de televisión a un cliente en el Reino Unido.
El Servicio Secreto de los Estados Unidos

Las empresas han utilizado Europa como campo de pruebas debido a las restricciones estrictas sobre el uso de drones en los EE. UU., Donde el dispositivo debe ser controlado por un humano que mantiene al dron en línea visual. El Servicio Secreto de los Estados Unidos anunció el verano pasado que estaba probando drones para vigilar a Donald Trump mientras jugaba al golf.

Las preocupaciones sobre el impacto en vuelos comerciales y militares -en septiembre un avión no tripulado colisionó con un helicóptero del ejército en Nueva York- también han arrojado dudas sobre el uso de drones. Para muchas compañías, un cambio a vehículos de entrega eléctrica, en lugar de drones, puede ser un movimiento más realista y amigable con el clima, aunque eso ayuda menos con los embotellamientos.

"Hay un gran potencial allí, pero es muy desafiante", dijo Logan Campbell, director ejecutivo de Aerotas, una consultora para empresas que desean utilizar drones. "Los aviones no tripulados tienen sentido para los medicamentos o algunos documentos importantes, tal vez, pero no tiene sentido entregar la leche a través de drones. Puede hacerlo mucho más eficientemente y a un menor costo por carretera.

"Las regulaciones deben cambiar para que tengan sentido. La seguridad de los viajes aéreos es un gran problema que nadie querrá comprometer. Incluso Amazon, con todo su dinero y su cabildeo, le resultará difícil cambiar eso ". 
----

Fuente: Servindi

sábado, 17 de febrero de 2018

Educación al aire libre.

Ángela Gómez es la fundadora de OBA, compañía colombiana que ya tiene operaciones en Estados Unidos y busca llegar a cuatro continentes en cinco años. / Cortesía
por Edwin Bohórquez aya

Ángela Gómez creó OBA, una compañía que busca que los niños salgan de la “burbuja” de la ciudad y conozcan otras culturas desde la experiencia de viajar.

¿Qué es OBA?

OBA es una sigla para Off Bound Adventures, y somos una empresa que hace viajes educativos alrededor del mundo con niños.

¿Qué impacto tiene en un niño o en un adolescente esto de educar con una experiencia al aire libre?

Es un impacto fuerte, en muchas vidas, porque los niños de hoy viven encerrados en ciudades gigantes donde hay muchas dificultades que los alejan de la realidad del país, entonces podemos decir que viven en una burbuja, y eso no permite que vean el mundo como es. Cuando uno los saca, no sólo sirve para algo tan básico como es tener contacto con el aire libre, que es importantísimo por el impacto que tiene la naturaleza en nuestros crecimiento y formación, sino también los empodera un poco, los ayuda a retarse entendiendo un mundo distinto, con un montón de complejidades pero también con un montón de fortalezas. Esta experiencia hace que se preparen mucho mejor para cuando sean profesionales.

En OBA hay cuatro programas: Zambo, Envoys, Piragua y PECA. ¿Qué hace y qué busca cada uno?

Tenemos dos grandes: Zambo y Envoys. Zambo es la división colombiana en donde se trabaja con niños de colegios de Bogotá y las principales ciudades del país, desde kínder hasta 11, para ir a diferentes lugares de Colombia. Envoys es nuestra división en Estados Unidos, tenemos oficinas en Boston y en Denver y hacemos viajes con colegios de Estados Unidos a más de 18 países. Y también lo hacemos con niños de colegio. Piragua está dedicado a programas de verano y PECA es un programa que hacemos de educación en aventura de actividades al aire libre por las tardes en los colegios.

¿A qué lugares de Colombia van y qué hacen?

Vamos a todos los sitios donde se pueda viajar, estamos todo el tiempo con los radares prendidos buscando lugares que sean importantes en temas de contenido pedagógico para la realidad del país, pero también que se puedan visitar. Por temas de seguridad, tristemente en nuestro país no todo lo podemos visitar. Vamos a La Guajira, Ciudad Perdida, al Golfo de Morrosquillo, a la zona cafetera, al Parque de los Nevados, al cañón del río Claro, a los Santanderes, a conocer Barichara, la Sierra Nevada del Cocuy, los Llanos Orientales, Paipa, Villa de Leyva, desierto de la Tatacoa, San Agustín… Obviamente al Amazonas, muchos destinos que conocemos y disfrutamos regularmente.

¿Cómo funciona la unidad de Estados Unidos?

El modelo allá funciona muy parecido al de acá, en el sentido de que los colegios deciden tener unas opciones de viajes para sus estudiantes, simplemente las hacemos a diferentes países, también buscando un tema pedagógico, de conocer diferentes culturas. Hemos hecho viajes a México, Jamaica, Cuba, Panamá, Galápagos, Perú, Brasil, Argentina; en África tenemos varios viajes, a Malaui, a Tanzania, Marruecos; ya vamos a Asia, a Tailandia, India, Corea, Japón, China…

¿Qué significó ser reconocida por Endeavor como emprendedora de alto impacto?

El reconocimiento que entrega Endeavor es muy especial porque afianza la credibilidad que uno mismo tiene en su empresa, es como un sello que le dice a uno que va por buen camino hacia la posibilidad de crecer, lograr la expansión, de que se puede escalar y generar impacto en el mundo. Es tan difícil el proceso y son tantas las empresas que se presentan, que poder ser reconocidos como una empresa de viajes educativos, que es colombiana pero que a nivel global se reconoce como que tiene alta escalabilidad y de impacto muy grande, pues es un reconocimiento muy especial.

Si miramos el negocio, ¿cómo se mantiene la empresa?

Nuestra empresa gira alrededor de los dos grandes divisiones: Zambo, la unidad con la que hemos nacido y hemos comenzado nuestra expansión, y Zambo, la más grande, porque representa el 60 % de nuestros ingresos y es la más rentable. Nuestra gran apuesta de escalabilidad es Envoys, que tiene la visión, más adelante, de volverse global, y allá le estamos apuntando, probablemente con mucha probabilidad, porque el tamaño del mercado es mucho más grande con rentabilidad mayor.

¿Entonces el objetivo es abrir muchas operaciones en, por ejemplo, Asia, para que los orientales vengan a América?

Sí, de hecho traemos a muchos estudiantes de Estados Unidos a Colombia, y sí, ese es el objetivo, montar OBA en todo el mundo, tener oficinas en diferentes lugares y poder viajar con niños de todo el mundo. Ahora mismo te hablo desde París, porque estamos explorando la expansión europea.

¿Están próximos a abrir en Europa?

No sé si próximos, eso se demora un poco, pero ya lo estamos revisando.

¿Qué aceptación han tenido, siendo latinos, en el mercado de Estados Unidos?

Hemos tenido una buena aceptación, no somos solo colombianos, tenemos un equipo de norteamericanos que trabaja con nosotros, pero estamos convencido que en Colombia hemos creado un producto de una calidad, una robustez tan grande que cuando hemos salido a competir con las compañías de Estados Unidos, hemos sido los mejores allá también. Hemos tenido un buen voz a voz, llevamos cuatro años con la operación de allá, y hemos sido tan reconocidos que cada vez tenemos a más y más y más niños logrando un producto muy poderoso en esa comunidad, en esa cultura.

¿A cuántos niños o adolescentes han impactado desde que se fundó OBA?

Unos 7.000 niños al año, pero en total pueden ser unos 40.000.

¿Cómo proyectan a la empresa en cinco años?

Esperamos estar en cuatro continentes con colegios de Europa y el Medio Oriente, triplicando las ventas.

¿Y en cuánto están las ventas hoy?

$12.000 millones.

Dice que buscan que estas experiencias sean retadoras y exigentes, sacando a los estudiantes de su zona de confort. Están enfocados en personas que tienen los recursos. ¿Han pensado impactar también a los niños que no tienen el dinero?

Es una muy buena pregunta. Digamos que lo hemos pensado, pero nuestro aporte en temas sociales ha sido más haciendo donaciones y estando presentes en varias fundaciones de educación que tenemos como aliadas y amigas, más que buscar hacer estos viajes con poblaciones menos favorecidas. Por ahora nuestro plan es seguir expandiéndonos, pero nos mantenemos con nuestras áreas de apoyo social.

¿Cómo fue volver una empresa de este tamaño lo que era un hobby?

Es simplemente seguir las pasiones, y darse cuenta que cualquier cosa que a uno le guste, se si hace con rigor y con disciplina, se convertirá en un sueño hecho realidad. Lo que nos pasa muchas veces con los hobbies y con las pasiones es que los vemos como eso, como un hobby de fin de semana, pero cuando hay algo que realmente la gusta a uno, y si uno tiene disciplina, coraje y trabaja duro, lo convierte en realidad. Yo siempre digo que uno no tiene que buscar el negocio millonario, lo que tiene que hacer es trabajar duro.

martes, 13 de febrero de 2018

SOS: la lectura en peligro de extinción.

Foto: https://i.pinimg.com/
La lectura se está viendo amenazada debido a la invasión de elementos tecnológicos en diversas cantidades y versiones, además de prestar más atención a textos sin valor alguno que nos ofrece la prensa amarillista, o las mismas fuentes cibernéticas que están mal informadas.
Por Jean Pierre Contreras
Al igual que muchas especies de animales y plantas, el hábito de la lectura está siendo amenazado. Si bien es cierto tal vez este problema no aplique para países altamente desarrollados que son potencias mundiales, sin embargo aplica para muchos otros en los cuales habitan seres humanos despreocupados por adquirir este bello paradigma. Las respuestas a preguntas como, ¿De qué forma ocurrió esto?, ¿Quién es el culpable?, ¿Qué sucedería si desapareciera este hábito? serán halladas a lo largo del desarrollo de este texto, siempre con el gran deseo que tomemos conciencia acerca del tema más importante a nivel global.
Empecemos con el lado positivo, lo que llamamos comúnmente “la cara bonita de la moneda”. En el mundo existen millones de libros de diferentes géneros y se imprimen otros más, según avance el tiempo o así lo exija la demanda. Para su distribución existen además innumerables librerías, además de difusores culturales móviles de los cuales se ha oído hablar en ciertas zonas de Sudamérica. Por si fuera poco, el precio de estos textos en su mayoría son accesibles. Con los datos antes mencionados, resulta imposible no comprar un libro, además que la tecnología ha brindado la facilidad de poder encontrarlos por internet lo cual permite su accesibilidad de manera gratuita.

E665TT Baltimore George Peabody Library one of the most beautiful famous libraries in the world
Desde la década de los 60 del siglo XX y durante mucho tiempo la UNESCO reconoció que la Unión Soviética era la nación con mayor cantidad de lectores y que este hábito se había extendido a prácticamente toda la sociedad.
Ciertas fuentes afirman que Japón es uno de los países que más lectura consume. Pero cabe resaltar que consumir es muy diferente a leer dado que el consumo es una forma técnica de referirse a la acción de comprar. La mencionada nación asiática, posee habitantes que según la UNESCO leen 47 libros al año; otros países como India y China también consumen lectura en promedios de 8 a 10 horas de lectura semanal y son estos tres los máximos lectores en el mundo. En el plano americano los países que más leen son Argentina, Canadá, Estados Unidos, México y Brasil con un promedio de lectura de 5 a 6 horas semanales, pero el máximo representante sudamericano es Venezuela con un promedio de 6.24 horas según Forbes de México, aunque resulte increíble.
Hemos comprobado que la lectura brinda un gran prestigio a las distintas repúblicas, además que es un requisito importante para considerarse potencia en la globalización literaria y educativa. No obstante esa fue la parte positiva de la lectura y como se ha podido apreciar, existen pocos datos que avalen una cultura lectora con importante presencia en todas las regiones del mundo. Por lo general los rankings o top que ubican a los países más lectores solamente seleccionan a 20, es comprensible que el top no sea más extenso pues el puesto 20 tiene un promedio lector de 2 a 3 horas. Aquí inicia el lado negativo y la explicación a detalle de la amenaza que enfrenta la lectura y que puede ser perjudicial para el ser humano.
Existen 206 países reconocidos en el mundo según la fuente http://www.talesofawanderer.com, si hacemos cálculos y los descontamos con los países del ranking de estados lectores, tenemos como resultado 186 países que no muestran interés por la buena lectura, dado que sus promedios arrojarían de 1 a 3 horas semanales de los cuales se cree que puedan ser dedicadas a libros educativos o de importante valor literario, sin embargo la realidad es que esas 2 o 3 horas son utilizadas en periódicos, revistas, comics, anuncios, entre otras cosas.
De esta manera tenemos conocimiento que la cantidad de horas no garantiza que sean invertidas en buenas lecturas, a pesar que esta es la base de una formación académica e intelectual y que además nos puede mejorar la vida, no es tomada en cuenta por los seres humanos quienes elegimos pasar más tiempo familiarizando con las nuevas tecnologías que no dejan de presentarse año tras año y por lo general su aporte a la humanidad es de un 25 por ciento.
Otro punto muy importante es la corrupción que está presente en los líderes de diversos países, los cuales no invierten ni fomentan a las nuevas generaciones leer para ser mejores personas, existen países como Qatar, Malasia, Indonesia, Uruguay o el mismo Perú que de no ser por los institutos o universidades tal vez sus habitantes no leerían ni siquiera un libro por año.
Las estadísticas nos dijeron que India es el país con mayores horas de lectura semanal, sin embargo posee un índice de analfabetismo del 39 por ciento que va en aumento y peor aún debido al problema de explotación y trabajo infantil que enfrenta. La curiosidad de este estado es que siendo el que más lee no es una potencia mundial, debido a que para ser potencia la lectura es solo parte de todos los elementos que necesita un país para llegar a tan alto reconocimiento como se mencionó anteriormente. La lectura podría cambiar la situación de un país siempre y cuando se refuerce con herramientas que nutran el nivel educativo de las distintas naciones en el mundo, y para muestra de un ejemplo tenemos a Finlandia, el país con el mejor método educativo del mundo.
Finlandia es un país que supo utilizar la lectura y complementarla con estrategias educativas para la formación de alumnos de primer nivel, sus exigencias van desde maestros con altos grados profesionales, hasta alumnos que dominan idiomas, instrumentos musicales, entre otras grandes habilidades. Esto se logró gracias a que se derrotó uno de los puntos antes mencionados y los más peligrosos para el desarrollo de una nación, la corrupción, tal es así que es el tercer país menos corrupto en el mundo. Sin duda es todo un ejemplo a seguir y nos muestra la manera de cómo utilizar la lectura en beneficio de los ciudadanos para formar un país mejor.
La lectura nos permite desarrollar habilidades en cuanto a analizar, inferir y criticar de manera constructiva.
 
La lectura nos permite desarrollar habilidades en cuanto a analizar, inferir y criticar de manera constructiva. Con ayuda de profesionales que nos sepan orientar los temas académicos y nos fomenten buenos textos, nos estaremos formando como futuros embajadores del cambio para el mundo moderno. Sin duda este hábito es una maravilla que incluso ofrece otros beneficios que tiene que ver con la salud, estudios científicos indican que leer nos ayuda a tener menos probabilidades de padecer Alzheimer y demencia, además que facilitan la comunicación e intercambio de información.
La lectura se está viendo amenazada debido a la invasión de elementos tecnológicos en diversas cantidades y versiones, además de prestar más atención a textos sin valor alguno que nos ofrece la prensa amarillista, o las mismas fuentes cibernéticas que están mal informadas.
La lectura se está viendo amenazada debido a la invasión de elementos tecnológicos en diversas cantidades y versiones, además de prestar más atención a textos sin valor alguno que nos ofrece la prensa amarillista, o las mismas fuentes cibernéticas que están mal informadas y por consecuencia nos dan un concepto errado de lo que estábamos buscando.
El principal culpable de toda esta situación es el propio ser humano que se deja contaminar por la ambición de poder y no busca la mejoría de su pueblo. Culpable también es la persona que a pesar de tener conocimiento de la situación no hace nada al respecto. Por último son responsables aquellos que se muestran indiferentes y que solo anhelan trabajar para ganar unos pesos, dólares, soles o euros más, sin tomarse ni siquiera las verdaderas tres horas necesarias para leer, informarse, educarse y tal vez así cambiar el destino y malos paradigmas que aquejen a sus compatriotas.
Si continuamos en esta situación, pronto dejaran de haber publicaciones buenas, lo cual ya está ocurriendo con la aparición de libros hechos por personas que solo han logrado llenarse los bolsillos de dinero, o famosos cuyo logro ha sido contar un chiste. Los libros de verdad están hechos por gente que ha tenido una carrera y experiencia intachable a lo largo de los años y que busca narrar o en el mejor de los casos transmitirle a sus lectores, conocimientos a través de una historia, una autobiografía de motivación o una colección de poesías que nos enseñen un poco más de nuestra realidad.
Tal vez tú que estás leyendo esta columna, seas parte del grupo que no se ha dado cuenta que la lectura puede cambiar el mundo, ¿de qué forma?, pues dándote las armas para analizar la situación de tu país y crear ideas concretas para fortalecer los puntos débiles que este pueda presentar. Razón tenían los antiguos al decir que la mejor herencia que pueden dejarnos es la educación, puesto que hoy es lo que más nos hace falta en vista de que tenemos muchos profesionales hundidos en la mediocridad. Sé que no buscas ser uno de los malos elementos y que si deseas lograr el cambio, empezarás por la investigación, por leer prensa que brinde información de calidad y por divulgar el conocimiento adquirido a los demás.
Realmente es una tarea difícil salvar al mundo de la ignorancia y más cuando somos nosotros mismos quienes estamos provocándola siendo responsables de la escasa lectura. Sin embargo lo que destruimos lo reconstruimos. Tomemos conciencia, hagamos la elección de salvarnos a nosotros mismos y así con el paso del tiempo hacer de este bello planeta un lugar mejor.
----
Fuente: MIRevista Cultural: http://culturamir.com/sos-la-lectura-en-peligro-de-extincion/

domingo, 11 de febrero de 2018

La ciencia también es cosa de mujeres.

Marie Curie y su esposo Pierre, en su laboratorio. Ambos compartieron el Nobel de Física en 1903. CORBIS

Cada vez hay más mujeres en laboratorios y universidades, pero son pocas las que lideran grupos de investigación y centros científicos.

En la víspera del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las investigadoras proponen soluciones y reivindican su papel.

Rainer Weiss, Barry Barish, Kip Thorne, Jacques Dubochet, Joachim Frank, Richard Henderson, Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young. Son los ganadores de los últimos premios Nobel en las tres categorías científicas y entre ellos -un año más- no figura ninguna investigadora. También de nuevo le han llovido las críticas y las acusaciones de machismo a la Real Academia de las Ciencias de Suecia. ¿Acaso no hay mujeres con contribuciones que merezcan el premio más prestigioso del mundo? Desde que en 1901 empezaron a entregarse estos galardones, 844 Nobel han sido para hombres y 49 para mujeres (la mayoría ganó el de Literatura o el de la Paz y sólo 17 de ellas se hicieron con el de Física, Química o Fisiología y Medicina).

Unos datos que no reflejan lo que ocurre en los laboratorios y universidades de todo el mundo, donde los logros científicos y la presencia de las mujeres es cada vez mayor -el 39% del personal investigador en España es femenino y la media europea ronda el 33%, según el informe Científicas en Cifras 2015, elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-. Su presencia, sin embargo, aún es escasa liderando grupos de investigación o dirigiendo instituciones científicas y universidades. Su sueldo también sigue siendo más bajo -de media, las científicas europeas cobraban en 2010 un 17,9% menos que sus colegas hombres, según el último informe She figures 2015, de la Comisión Europea-.

Son algunas de las cuestiones que quieren poner de manifiesto este domingo durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada que Naciones Unidas instauró en 2015 para intentar reducir "la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) que persiste desde hace años en todo el mundo".

Mujeres que han recibido un Nobel REAL ACADEMIA DE SUECIA

Desafiando comentarios como el "qué pesaditas estáis las mujeres" que proliferan ante la oleada de reivindicaciones para alcanzar la igualdad en todo tipo de sectores, durante esta semana se están celebrando una gran variedad de actos y conferencias para reclamar que se equiparen sus condiciones laborales a las de los hombres, dar a conocer los descubrimientos y los trabajos realizados por mujeres y fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes.

"Cierre los ojos y piense en un científico. ¿Qué imagen le viene a la mente?", preguntaba María Mittelbrunn, jefa de Laboratorio de Inmunometabolismo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, al inicio de su charla durante la jornada Mujeres, Ciencia e Innovación, organizada en noviembre por la Embajada de Suecia de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ¿Cuántas científicas es capaz de nombrar? Probablemente una de ellas sea la francesa Marie Curie, la única mujer que ha ganado dos Nobel y cuyo aniversario de su nacimiento sirvió como excusa para debatir sobre la situación de las investigadoras.

Entre las españolas, las bioquímicas Margarita Salas y María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), figuran entre los rostros más conocidos. Pero a lo largo de la historia, el papel de muchas científicas ha pasado casi desapercibido. Tampoco les resultó fácil entrar en ese mundo. Sin ir más lejos, hasta 1910 las mujeres españolas que querían matricularse en la universidad necesitaban un permiso especial.

"Estamos mucho mejor de lo que estábamos gracias a las mujeres que nos han abierto al camino. Y ahora somos las científicas que estamos en el laboratorio las que tenemos que abrir el camino a las más jóvenes", dice Mittelbrunn. Dar visibilidad a su trabajo y luchar contra los prejuicios que siguen vigentes son dos de las tareas pendientes. "Hay que combatir los estereotipos porque ponen límites a nuestros sueños", reclama Mittelbrunn.


El mapa muestra el porcentaje de investigadoras en el mundo en 2014 (en algunos países con los últimos datos disponibles).

"En estos últimos años se ha avanzando pero ha sido un avance mínimo y, en algunos campos, como el de la igualdad económica, ha habido un retroceso. Estamos mejor que en los años 60 pero se pensaba que el avance iba a ser mayor", opina la alicantina María Blasco, que considera que "sigue habiendo sesgos que están desfavoreciendo a las mujeres a pesar de que hace mucho tiempo que están igual de preparadas que los hombres".

Por ello, aboga "por hacer políticas más agresivas que las que se han hecho hasta ahora para que todas estas mujeres que están superformadas ocupen los puestos más altos y reciban dinero suficiente para investigar". Blasco, en cuyo laboratorio del CNIO las mujeres son mayoría, considera que "en España la ley es discriminatoria, pues se dan permisos más largos por maternidad. Los estereotipos como que las mujeres tenemos que ser cuidadoras y tener un carácter amable podrían cambiar si los hombres tuvieran los mismos permisos de paternidad y éstos fueran obligatorios. En la actualidad, muchas investigadoras tienen jornadas parciales y no pueden acceder a los puestos más altos", argumenta.

Una de las que sí lo ha logrado es la química asturiana Rosa María Menéndez quien, tras ocupar diversos cargos de gestión a lo largo de su carrera, está al frente del CSIC desde el pasado noviembre. Es la primera mujer que preside este organismo desde que en 1907 se fundó la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), origen del actual CSIC, creado en 1939. "Desde el punto de vista personal ha sido un reto tremendo, pero que he asumido sin dudarlo. Me sentía con fuerzas y con experiencia, y voy a rentabilizar toda la experiencia acumulada durante años", señala esta experta en materiales de carbono.


Menéndez, que el lunes cumplirá 62 años, asegura que nunca se sintió discriminada profesionalmente por ser mujer: "Al contrario, a veces me sentí demasiado solicitada porque hubo momentos en que me llamaron de varios sitios".

María Blasco (i) y Margarita Salas (d), en una foto de archivo SERGIO ENRÍQUEZ NISTAL

En su caso, recuerda, su estancia postdoctoral en la Universidad de Newcastle (Reino Unido) supuso "un antes y un después" en su carrera: "Tuve la suerte de trabajar en un grupo muy activo de materiales. Hice muchos contactos y, cuando regresé a Oviedo, comencé a trabajar en proyectos europeos", rememora. "Inicialmente nunca estuve a favor de las cuotas de participación, pero soy consciente de que yo empecé a colaborar con la Comisión Europea gracias a ellas", admite. Considera, asimismo, que la situación de las mujeres científicas "es mejorable". "Tenemos muy buenas científicas y en estos próximos años espero que se note".

Conciliación familiar

Al igual que María Blasco, la presidenta del CSIC cree que "posiblemente el mayor problema para que las mujeres lleguen a ocupar altos cargos es la conciliación familiar. Requieren mucha dedicación, así que depende de las prioridades que cada uno se marca en la vida. Es algo totalmente respetable. Ha habido ocasiones en las que he intentado rodearme de mujeres en mi equipo y algunas me han dicho que no". Asimismo, Menéndez cree que aún existen prejuicios sociales: "La ambición se valora de forma más positiva en los hombres que en las mujeres".

Otra institución científica española que desde 2017 está dirigida por una mujer es el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). La elegida ha sido la paleontóloga gallega María Martinón Torres, miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca (Burgos) desde 1998: "Personalmente yo no he tenido experiencias negativas por ser mujer, y he contado con la suerte de que mis mentores, que eran hombres, apostaron por mí, con una especial mención a José María Bermúdez de Castro, quien fue mi maestro y ahora mi colega y amigo", asegura.

En 1963, la cosmonauta Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en ir al espacio

Además, considera que en Atapuerca, donde se formó, "hay mujeres muy prominentes, responsables de grupos de investigación y de excavaciones de yacimientos, capaces y brillantes que han servido de modelo y estímulo para tener confianza en que las cosas se pueden hacer".

Martinón asegura que "hay muchos ejemplos de mujeres fuertes, como Mary Leakey, Dorothy Garrod o Jane Goodall que, además del trabajo intelectual, han desarrollado trabajo de campo que requiere un esfuerzo físico que parece que asumimos que es solo patrimonio de los hombres", reflexiona.

Además de mencionar la dificultad que hay en España "tanto para los hombres como para las mujeres" para conciliar la vida laboral y personal, cree que "muchas veces las mujeres no negocian con sus superiores aspectos profesionales (promoción, responsabilidades, etc.), sino aspectos familiares personales (como la flexibilidad horaria). Debemos recordar que una verdadera conciliación familiar no es una reducción de jornada, sino posibilitar el desarrollo de ambas esferas de la vida en mejores condiciones. Y se puede", asegura.

"Yo no me he sentido discriminada por ser mujer, pero cuando participo en una comisión donde se discuten proyectos nuevos o cualquier asunto que tenga algo de política me parece extraño ser la única mujer. Y, a veces, me cuesta entender el código", admite la argentina Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos) y miembro de Gaia, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que está haciendo un mapa de estrellas de la Vía Láctea. "Me ha pasado muchas veces que al poner sobre la mesa una idea, me lleva mucho tiempo que sea absorbida por el comité. Y después, un hombre ha repetido la misma idea y se la han atribuido a él", asegura.


Carreras para 'listos'

La percepción de que los hombres son más brillantes e inteligentes que las mujeres y, por tanto, más adecuados para desempeñar carreras para listos (como física o filosofía), prevalece en 2018 y es interiorizada por las niñas a una edad tan temprana como los seis años, según asegura un estudio publicado el año pasado en la revista Science.

En 1865, Fermina Orduña registró a su nombre los derechos sobre un carruaje para vender leche

La investigación, elaborada en tres universidades de EEUU (de Nueva York, de Illinois y Princeton), concluyó que la elección de disciplinas académicas por parte de mujeres y hombres parece estar influenciada por las percepciones que se tienen sobre la inteligencia. Y las niñas tienden a pensar que no son lo suficientemente listas para dedicarse a ellas.

"Resulta descorazonador comprobar que incluso los niños más pequeños adoptan los estereotipos culturales", señala Andrei Cimpian, coautor del estudio, que admite que les sorprendió encontrar esas percepciones ya a los seis años. "Queríamos comprobar cuándo se comienza a tener esas percepciones sobre lo brillante que se es, que parece que es un obstáculo para el éxito de las mujeres", apunta. "Otra investigación ha sugerido que a esa edad, los niños tienden a asociar las matemáticas con los niños y no con niñas".

En los encuentros que organizan entre científicas y niños y niñas de entre 13 y 15 años, Ana Arribas, responsable del programa L'Oréal-Unesco For Women in Science en España, comprueba con frecuencia la existencia de esos estereotipos: "Tenemos claro que hay que trabajar duro para cambiar estas percepciones que se tienen a temprana edad", asegura.

"Las cifras demuestran que hay mayor presencia femenina en las carreras de ciencias vinculadas a la salud, como medicina, biología y farmacia, donde superan el 50%. Sin embargo, esta cifra es bastante menor en ingeniera electrónica o informática", apunta.

A la hora de despertar vocaciones y trabajar por la igualdad, añade, los docentes son "clave", por eso los incorporan también a sus encuentros. "Todas las científicas que han ganado nuestros Premios a la Investigación, sin excepción, nos dicen que empezaron a interesarse por la ciencia por sus profesores", dice la directiva de L'Oréal-Unesco For Women in Science. Los medios de comunicación y los hombres también juegan, en su opinión, un papel fundamental para combatir las desigualdades de género.

Una de sus iniciativas es el Science dating, en el que las jóvenes conocen a las científicas premiadas en su programa: "Buscamos que tengan referentes cercanos, investigadoras jóvenes, no esa figura científica de éxito, de la que hay una entre miles. Queremos que vean que las investigadoras no son bichos raros, sino personas con sus éxitos y sus fracasos".

LAS CIFRAS DE LA DESIGUALDAD

2133. Año en el que se llegará a la igualdad económica entre hombres y mujeres, según el Foro Económico Mundial

39% del personal investigador en España son mujeres. La media europea es del 33%

49 premios Nobel han sido para mujeres y 844 para hombres

El 30% de los trabajadores en el sector tecnológico en Europa son mujeres. En España, un 18%

17,9% menos de sueldo cobraban las científicas europeas en 2010 que sus colegas hombres


21% de los puestos investigadores de máximo nivel en la UE están ocupados por mujeres

55% de los universitarios españoles son mujeres

1 rectora en las 50 universidades públicas españolas

9% de las patentes de inventos en la UE fueron registradas por mujeres entre 2010 y 2013

13,5% de investigadores de la UE trabajaban a tiempo parcial en 2012 frente al 8,5% de investigadores

FUENTE: Informes del Instituto de Estadística de la Unesco, la Comisión Europea (She Figures 2015) y de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Científicas en Cifras 2015)


Retrato de Hipatia de Alejandría (370-415), la primera matemática conocida


Fuente: elmundo.es


sábado, 10 de febrero de 2018

Día Internacional de la Mujer en la Ciencia: cómo impacta la desigualdad con los hombres.

Un grupo de mujeres científicas habla de los estereotipos que perjudican su trabajo Crédito: Shutterstock


La Argentina es uno de los países de Latinoamérica con el mayor porcentaje de mujeres en la ciencia. Representan un 52% del total de los investigadores y el 60% del total de becarios del Conicet, según los últimos datos que publicó el organismo en diciembre de 2016. A primera vista, estas cifras parecen ser positivas para las científicas, pero cuando se analiza en profundidad se revela otra realidad: sólo el 25% del total de investigadores superiores son mujeres, mientras que representan el 60% entre los investigadores asistentes.

Diana Maffía (64), doctora en Filosofía y directora del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura explica que este fenómeno estadístico se llama "efecto tijera". "La mitad de las mujeres que entran se van abruptamente hacia abajo y la mitad de los varones se van abruptamente hacia arriba", sostiene. Otras especialistas usan el concepto "techo de cristal" para describir la barrera que se les impone a las mujeres y no les permite acceder a cargos superiores. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, LA NACION dialogó con un grupo de científicas acerca de los obstáculos que afrontan en su campo de trabajo por el hecho de ser mujeres.


Diana Maffía (64), doctora en Filosofía y directora del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura explica que este fenómeno estadístico se llama "efecto tijera"



La maternidad, el principal factor de desigualdad

Maffía recuerda que en 1994, cuando fundó la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología, sólo el 8% de las mujeres llegaban al escalafón más alto y advierte que la "meseta" de la carrera de las mujeres coincide con el período reproductivo. "Los 10 años más complicados de la trayectoria laboral son entre los 25 y los 35 -señala-. En esa etapa, hay que competir muchísimo y dedicarse con mucha intensidad al trabajo científico. La coincidencia con el período reproductivo de las mujeres hace que la mayoría postergue la maternidad o directamente no se la plantee". De hecho, en la década del 90, el 75% de las investigadoras superiores eran solteras, mientras que solo el 25% de los varones eran solteros. "Los varones no tenían que renunciar a una familia para dedicarse plenamente a la ciencia", indica Maffía.




Valeria Edelsztein (35) es doctora en Química, diplomada en Enseñanza de las Ciencias e investigadora adjunta del Conicet



Valeria Edelsztein (35) es doctora en Química, diplomada en Enseñanza de las Ciencias e investigadora adjunta del Conicet. Conoce las dificultades que implica ser madre, hacer malabares para dedicarle tiempo a sus hijos y a su vez consolidar su carrera: "No me di cuenta de las desigualdades hasta que fui mamá", dice en diálogo con LA NACION. Sucede que su primer hijo tuvo problemas respiratorios cuando nació y se topó con la imposibilidad de conjugar su vida personal con su trabajo: "Terminé renunciando a la docencia en la Universidad cuando me paré en frente de la clase con mi hijo enfermo en un 'cangurito'", cuenta hoy, años después, entre risas.

La ausencia de un régimen de licencia por paternidad es otro de los factores que reproducen la desigualdad. "Es coercitivo porque si las mujeres tienen licencia por maternidad y los varones no, las mujeres se van a tener que hacer cargo de los cuidados", dice Agostina Mileo (30), comunicadora científica y doctoranda en Historia y Epistemología de la Ciencia.

Estereotipos en la ciencia

En el imaginario colectivo, el personaje del científico lo encarna un hombre grande con canas, los pelos revueltos y un guardapolvo blanco. Edelsztein detectó que en los talleres con niños y niñas se repetía esta imagen y que cuando preguntaba sobre mujeres científicas no aparecía un modelo claro. Con esta idea en mente, creó el proyecto (recientemente publicado en un libro) Contemos Historias, que recopila los trabajos demujeres científicas de todo el mundo para divulgarlos y derribar los estereotipos. "Hasta hace poco no sabía que cuando abro Twitter en mi celular, por ejemplo, lo hago gracias al invento de Hedy Lamarr, la ingeniera y actriz que creó las bases para el Wi-Fi", ejemplifica.



Agostina Mileo, a través de su alter ego "La Barbie Científica", desmitifica el estereotipo asociado a la figura de la científica



Por otro lado, Agostina Mileo, a través de su alter ego "La Barbie Científica", desmitifica el estereotipo asociado a la figura de la científica. "Normalmente la sexualidad no se expresa en el aspecto. Yo no encajo con la imagen y se me ha subestimado mucho por eso", afirma. Hoy forma parte de Economía Femini(s)ta, una organización conformada por mujeres de diversas disciplinas que busca, entre otras cosas, visibilizar la desigualdad de género a través de la difusión de datos y estadísticas. Al igual que Edelsztein, Mileo señala que "está comprobado que a partir de los seis años las nenas dejan de asociar la inteligencia con su propio género" y propone: "Para la inclusión de las mujeres hay que cambiar la imagen, establecer role models e incluirlas en la bibliografía. No puede ser que la educación formal sea estudiar hombres".
El sesgo de género

Las científicas coinciden en que hay una condición estructural e histórica por la cual características como la razón, la inteligencia y la objetividad son vistas como masculinas. "No se nos refleja en el objeto de estudio, que no es un sujeto universal y neutro sino un 'varón hegemónico': blanco, occidental y heterosexual", dice Mileo. Este presupuesto, según la comunicadora, afecta negativamente a la producción científica. "No es sólo una cuestión injusta para las mujeres -sostiene- la humanidad toda tiene conocimiento de menor calidad del que podría tener".

En los institutos de salud de Canadá, por ejemplo, se ha logrado incorporar que los trabajos tienen que tener cierta cantidad de sujetos femeninos o hembras en los ensayos para lograr la representación de las mujeres.

Una de las fallas más graves, según Mileo, es que "los científicos no creen en la existencia de los sesgos y, en consecuencia, la lucha por la igualdad sólo la llevan adelante las científicas". Además, advierte que "al ser un empleo precarizado no están dadas las condiciones de base para que sea una lucha de la totalidad del sistema científico porque primero pelean por sus puestos de trabajo y muchas veces el reclamo por la igualdad se considera como banal".
Un camino hacia la equidad


Dora Barrancos (77) es directora por Ciencias Sociales y Humanidades del Conicet



Aunque hay una desigualdad estructural que todavía persiste, la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología en conjunto con el Conicet promovieron una serie de medidas para achicar la brecha. Dora Barrancos (77), directora por Ciencias Sociales y Humanidades del Conicet, enumeró algunas de ellas en diálogo con LA NACION:


Una investigadora embarazada dispone de un año más para presentar el informe obligatorio anual.
Se amplió la edad límite de aplicación a la beca doctoral del Conicet de los 30 a los 32 años y la posdoctoral de los 32 a los 35. Si tienen hasta tres hijos, la edad de aplicación se aplaza un año por cada hijo.
Se incorporó un protocolo para llevar adelante las denuncias de acoso.
El directorio del Conicet no avala reuniones científicas que no tengan equidad de género. Esto se planteó a partir de que había numerosas reuniones científicas en áreas disciplinarias saturadas de mujeres y en los Congresos y otras reuniones no se reflejaba.